FAQ'S – PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es la diferencia entre Biofeedback y Neurofeedback?
El Biofeedback y el Neurofeedback tienen la misma intención: concienciar a la persona sobre su estado interno reflejando el eje cuerpo-mente.
El Biofeedback trabaja con aspectos corporales: la respiración, la frecuencia cardíaca, la sudoración... Consiste en que la persona aprenda cómo funciona su cuerpo para poder influir sobre él de manera activa (por ejemplo, relajarse en estados de tensión).
El Neurofeedback trabaja con aspectos corticales, es decir, del cerebro.
Cuando hablamos de Bio-Neurofeedback nos referimos a una terapia integradora sobre cuerpo y mente.
¿Qué es el Neurofeedback?
Con el Neurofeedback observamos la actividad cerebral del sujeto por medio de una pantalla y le devolvemos la información obtenida mediante un ordenador. En este tipo de entrenamiento se enseña a que el cerebro opere con mayor control y estabilidad.
Con el fin de producir cambios en la actividad cerebral, se ofrecen premios en forma de recompensa óptica o acústica: por ejemplo, en la pantalla aparece un avión que se mueve según los cambios en la actividad cerebral. La tarea de la persona es conseguir que el avión se mueva arriba o abajo.
¿Qué son las ondas EEG?
Las ondas EEG ofrecen información sobre el estado y los procesos cognitivos del sistema nervioso central. El patrón de ondas que se observa depende de las condiciones psicológicas y físicas del sujeto.
La actividad eléctrica está compuesta por frecuencias bajas y altas. La frecuencia de las bandas de onda predominantes aumenta a medida que uno pasa del adormilamiento, sueño, estados de calma y relajación, a estados de alerta y estrés mental.
¿Cuál es la relación entre Neurofeedback y TDAH?
Existen cambios en los EEGs de pacientes con TDAH, tanto en estados de reposo como en actividad. Estos cambios pueden mejorarse con el entrenamiento en Neurofeedback.
El TDAH es causado por dificultades importantes en la activación de la regulación del sistema nervioso central. Los niños/as con TDAH presentan un incremento en la ratio entre frecuencias bajas (e,g. theta) y bandas de frecuencia alta (e,g. beta). También presentan anomalías a nivel de potenciales corticales lentos.
¿Puede curar el Neurofeedback?
La terapia de Neurofeedback no es una "terapia milagrosa", es un componente importante y útil de una terapia integradora.
No entendemos el Bio-Neurofeedback como un procedimiento curativo sino más bien como un medio para mejorar la función cerebral y establecer una interacción cuerpo-mente. A diferencia de la medicación (terapia pasiva), se trata de una terapia activa donde resulta muy importante la motivación y el trabajo del paciente.
¿Puede haber efectos secundarios?
Este método no tiende a presentar efectos secundarios y está resultando exitoso en el tratamiento de TDAH, ansiedad, estrés, insomnio y migrañas principalmente. El éxito del entrenamiento en Neurofeedback permite a los pacientes prescindir de medicamentos o bien reducir la dosis consumida, gracias a la recuperación de la habilidad cerebral para la propia auto-regulación.
¿Quién se beneficia del tratamiento?
Niños, adolescentes y adultos que presenten dificultades de atención o de impulsividad, para insomnio, altos niveles de ansiedad y estrés, migrañas. Tambien se aplica la tecnica para mejorar el rendimiento personal o professional, sea en el deporte o en el trabajo.
¿Cuánto duran los efectos del tratamiento?
El BF y NF son tratamientos que ayudan al individuo a “aprender” nuevas habilidades.
Una vez que la persona adquiere estas herramientas, será apta para controlar sus patrones conductuales en el futuro. Lograr un nivel automatización es objetivo final y por eso la motivación e implicación es fundamental para el éxito terapeutico.
INFORMACIÓN Y LINKS